Discussion:
Squirrelmail y usuarios nuevos
(demasiado antiguo para responder)
Lucas 'Basurero' Vieites
2003-08-27 10:02:02 UTC
Permalink
Hola,
tengo instalado en una máquina con RedHat 9 el Squirrelmail y funciona
perfectamente.
Mi pregunta es la siguiente: ¿Qué debo hacer para crear cuentas nuevas
de correo? ¿Cada usuario de correo (IMAP) debe tener una cuenta en la máquina
linux? Esto no me conviene, ya que quiero integrar el sistema de mail en
una intranet que ya tiene su propio sistema de usuarios.
¿Alguna otra opción que crear cuentas para todos los usuarios?
Muchas gracias,

Lucas
Jesús M. NAVARRO
2003-08-27 10:56:59 UTC
Permalink
Post by Lucas 'Basurero' Vieites
Hola,
tengo instalado en una máquina con RedHat 9 el Squirrelmail y funciona
perfectamente.
Mi pregunta es la siguiente: ¿Qué debo hacer para crear cuentas nuevas
de correo? ¿Cada usuario de correo (IMAP) debe tener una cuenta en la
máquina linux? Esto no me conviene, ya que quiero integrar el sistema de
mail en una intranet que ya tiene su propio sistema de usuarios.
Hasta donde yo se, Squirrelmail es "sólo" una interfaz de webmail, o sea,
una serie de páginas web que se conectan a los servicios de correos
subyacentes, por lo que la cuestión que planteas no parece propiamente de
squirrelmail, sino de tus servicios pop/imap y smtp.
Post by Lucas 'Basurero' Vieites
¿Alguna otra opción que crear cuentas para todos los usuarios?
Sí: configurar tus servicios de correo para que tengan un servicio virtual
de cuentas, o hacer que la autenticación de los mismos dependa del "sistema
de usuarios" de que dices disponer en la intranet.
--
SALUD,
Jesús
***
***@undominio.net
***
Santiago Romero
2003-08-27 11:05:06 UTC
Permalink
Post by Lucas 'Basurero' Vieites
Mi pregunta es la siguiente: ¿Qué debo hacer para crear cuentas nuevas
de correo? ¿Cada usuario de correo (IMAP) debe tener una cuenta en la máquina
linux? Esto no me conviene, ya que quiero integrar el sistema de mail en
una intranet que ya tiene su propio sistema de usuarios.
¿Alguna otra opción que crear cuentas para todos los usuarios?
Crea cuentas de usuario (con adduser) pero como shell, una vez creadas
edita /etc/passwd y cambia /bin/bash por /bin/false. Asegúrate de que
/bin/false está listadas en /etc/shells (como shell válida). Con esto
los usuarios no pueden acceder ni por FTP ni por consola/telnet/ssh pero
podrán logarse por IMAP/POP/SMTP y por tanto por el webmail.

saludos.
--
Santiago Romero AKA NoP/Compiler (Linux User #74.821)
http://www.escomposlinux.org/sromero/ y http://www.speccy.org/
compiler(*)escomposlinux.org
Iñaki Arenaza
2003-08-27 12:40:58 UTC
Permalink
Lucas> Esto no me conviene, ya que quiero integrar el sistema de
Lucas> mail en una intranet que ya tiene su propio sistema de
Lucas> usuarios.

¿Cual es ese otro sistema? Es que sin dar mas detalles es dificil
aconsejarte.

Saludos. Iñaki.

- --
Get PGP/GPG Keys at http://www.escomposlinux.org/iarenaza/pgpkey.php
I use free software / Yo uso software libre
Iñaki Arenaza
2003-08-27 16:00:14 UTC
Permalink
Lucas> Quizás no me he explicado todo lo bien que quisiera.
Lucas> Iñaki: El 'otro' sistema es un sistema propio programado en
Lucas> php que guarda los usuarios en una base de datos con su
Lucas> correspondiente contraseña. Santiago: Lo que precisamente

Entonces lo unico que necesitas es un modulo PAM que haga la
validacion contra esa base de datos, y el modulo de nssitch
correspondiente para que liste los usuarios como si fueran locales.

Eso si no quieres darlos de alta en algun tipo de sistema de
administracion centralizada de usuarios como LDAP, NIS, Dominios NT,
etc.

Saludos. Iñaki.

- --
Get PGP/GPG Keys at http://www.escomposlinux.org/iarenaza/pgpkey.php
I use free software / Yo uso software libre
Claudio S.
2003-08-30 11:26:33 UTC
Permalink
Post by Iñaki Arenaza
Quizás no me he explicado todo lo bien que quisiera.
Iñaki: El 'otro' sistema es un sistema propio programado en php que
guarda los usuarios en una base de datos con su correspondiente
contraseña.
Santiago: Lo que precisamente quiero evitar es que el futuro
administrador de la intranet tenga que acceder a la máquina linux para dar
de alta cuentas de usuario. No sé si eso es a lo que te refieres con
'crear cuentas de usuario como shell'
Jesús: La solución que me propones: 'hacer que la autenticación de los
mismos dependa del "sistema de usuarios"' es exáctamente lo que quiero
lograr, pero no sé cómo hacer que IMAP autentique los usuarios de mi tabla
de usuarios de la bd en vez de los de /etc/passwd.
para este tipo de cosas está el pam. Te permite definir un modo de
acceso para cada uno de los servicios. Solo tienes que decirle que
el imap te lo autentifique a través de la base de datos.
Para ello debes:
a) comprobar que tu servidor de imap admite pam. Es lo normal, ya que
de lo contrario se ve obligado a comunicarse con cualquier otro sistema
externo, en este caso el apache o el php.
b) comprobar que nombre de archivo usa en /etc/pam.d/. Lo normal es que
sea "imap" o "imapd", aunque cyrus usa el nombre "cyrus"
c) crear un archivo con las reglas de autentificación. En mi caso uso
un ldap:
-------------------------------------------
$ cat /etc/pam.d/cyrus
# PAM configuration file for Cyrus pwcheck
auth required pam_ldap.so
account required pam_ldap.so
--------------------------------------------
entiendo que las que tu necesitas serán del tipo pam_mysql.so
y que en algún lado tendrás que indicar la tabla y los campos.
d) instalar las librerías. En debian es el paquete libpam_mysql
si la base de datos que usas es mysql o libpam_pgsql si usas postgres
e) voilá: hacer las pruebas de rigor y a funcionar!!!
f) si quieres, además le añades otros tipos de autentificación:
si no está en la base de datos que mire a ver si está en el
/etc/passwd, o en el ldap, o que muestre un mensaje de aviso o
cualquier otra combinación que te apetezca.
Post by Iñaki Arenaza
He estado pensando que lo más sencillo sería poder crear cuentas de
usuario en la máquina linux a través de una interfaz web (PHP). Todavía no sé
cómo hacerlo ya que plantea varios riesgos de seguridad que no quiero
correr aunque la máquina no va a estar expuesta a internet ni a posible
usuarios peligrosos.
Voy a plantear la cuestión en es.comp.lenguajes.php a ver si hay alguien
que haya tenido el mismo dilema.
ese es un grupo de programación, no de configuración...

Un saludo.
--claudio--

Loading...